16 tips sobre cómo ayudar a un@ hij@ con adicción (2023)

Table of Contents
16 TIPS EN TORNO A QUÉ HAGO SI MI HIJO SE DROGA Cómo puedo ayudar a un hijo drogadicto: 1- Prestar atención a señales físicas y conductuales: forma de hablar, caminar, ojos… 2. Si sospechamos que se droga, estrechar la confianza entre ambos/as Intervencionista familiar en adicciones: cómo ayudarle a ingresar ¿QUÉ HAGO SI MI HIJO SE DROGA? 3. Establecer una comunicación abierta, afectuosa, y pedir ayuda a especialistas 4. Demostrar que estamos allí pero sin formar parte del autoengaño de la adicción 5. Evitar culpabilizarles y evitar reparar tú las consecuencias de su adicción para impedir que sufran QUÉ HACER CON UN HIJO DROGADICTO MAYOR DE EDAD 6. Cultivar la paciencia y la tolerancia frente a situaciones difíciles propias de la adicción 7. Esperar a que quiera recibir ayuda para tratarse, nunca obligarle forzosamente a hacerlo 8. Ante agresiones o robos, no pagarles con la misma moneda. Pero marcar claramente los límites 9. No seas cómplice de la adicción de tu hijo/a cubriéndo sus irresponsabilidades MI HIJO SE DROGA Y NO SÉ QUÉ HACER 10. No te sientas culpable y no te hagas cargo de su decisión 11. Acude a un psicólogo o psicóloga expertos en adicciones 12. Sólo piensa en ingresar a tu hijo/a si el tratamiento ambulatorio no da resultados CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO A SALIR DE LAS DROGAS 13. Suéltale la mano para que viva las consecuencias de su adicción por sí mismo/a 14. Frente a su negación a tratarse, permíteles que toquen fondo 15. Antes de echarle de casa, asesórate con una especialista en adicciones 16. Piensa en el ingreso involuntario de tu hijo/a sólo en caso de extrema gravedad Si quieres comentar algo sobre el artículo sobre «Hijo drogadicto», hazlo aquí debajo FAQs Videos

16 TIPS EN TORNO A QUÉ HAGO SI MI HIJO SE DROGA

Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:

Estefanía Quintana Fabelo

Psicóloga especialista en educación emocional | Web | + artículos

En Adictalia recibimos numerosas llamadas, sobre todo de madres que nos preguntan, en tono desesperado: ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a salir de las drogas? ¿Cómo puedo ayudar a un hijo drogadicto?

Las progenitoras, sobre quienes recae injustamente el peso de los cuidados en nuestra sociedad, acuden muchas veces abatidas por la adicción ya manifiesta de sus primogénitos/as. Pero también llaman para consultar sobre pautas para detectar si su hijo o hija realmente se drogan, porque lo sospechan, o bien para saber cómo actuar si esa posibilidad se concretara.

(Video) Cómo AYUDAR a quien no se deja ayudar

Por ello contactamos con la especialista en Psicología de la Educación y en Inteligencia Emocional Estefanía Quintana Fabelo, quien integra el directorio en especialistas en adicciones de Adictalia. Desde Gran Canaria, la psicóloga brinda estas 16 pautas sobre inquietudes en torno a la pregunta cómo puedo ayudar a un hijo drogadicto o una hija presa de una adicción.

Cómo puedo ayudar a un hijo drogadicto:

1- Prestar atención a señales físicas y conductuales: forma de hablar, caminar, ojos…

¿Cómo puede detectar una madre o un padre que su hijo/a se droga?

Para poder detectar si tu hijo se droga, tienes que prestar atención a una serie de señales físicas y de comportamientos, que pueden encender la alarma:

  • Cambios en su forma de hablar y pronunciación: mala o lenta pronunciación (en el uso de tranquilizantes) o por el contrario habla muy rápida (en el caso de estimulantes)
  • Forma de caminar inestable
  • Ojos rojos
  • Sudoración excesiva
  • Aliento inusual
  • Cambios en las pupilas: muy dilatadas o extremadamente pequeñas
  • Cambios en el apetito: aumento del apetito (en el caso de la marihuana) o disminución del mismo (en el caso de la cocaína)
  • Cambios en el comportamiento: pereza o hiperactividad
  • Cambios en el ámbito escolar: empezar a suspender, ausentarse de las clases, cambio en el grupo de amigos.
  • Observa si empieza a mentir sobre sus actividades o robar

2. Si sospechamos que se droga, estrechar la confianza entre ambos/as

Hay que tener en cuenta que no hay una forma infalible en la que nos podamos asegurar que nuestro hijo se mantiene sin consumir drogas. Pero en el caso de que sospechemos, lo más recomendable sería adoptar las siguientes actitudes:

  • Construir una relación sólida con su hijo basada en la confianza
  • Proponer actividades saludables para hacer con su hijo
  • Ser un buen modelo a seguir
  • Establecer reglas claras sobre el consumo de drogas
  • Promover actividades en las que puedas conocer a los/as amigos/as de tu hijo/a
  • Poner pautas de comunicación con sus hijos/as

16 tips sobre cómo ayudar a un@ hij@ con adicción (2)

Te puede interesar...

Intervencionista familiar en adicciones: cómo ayudarle a ingresar

16 tips sobre cómo ayudar a un@ hij@ con adicción (3)

¿QUÉ HAGO SI MI HIJO SE DROGA?

3. Establecer una comunicación abierta, afectuosa, y pedir ayuda a especialistas

¿Qué actitud debo adoptar si creo que está cayendo en una adicción?

Si crees que tu hijo/a está consumiendo drogas primero habla con él/ella, para fortalecer una relación de confianza:

  • En primer lugar, crear un clima de confianza donde podamos hablar de temas que nos conecten con él o ella.
  • Luego, podemos pasar a expresar nuestro orgullo hacia ellos/as (por sus estudios, lo buena persona que demuestra ser, etcétera)
  • Expresar nuestros sentimientos de preocupación por haber observado ciertos comportamientos o signos en sus comportamientos
  • Tras crear ese clima de confianza, podemos preguntarle sobre sus posibles hábitos adictivos.
  • En caso de que lo confirme, pide ayuda a un psicólogo, no lo dudes, ni le des a tu hijo/a un plazo para que lo deje por sí mismo/a. Cuanto más pronto podamos empezar a tratar este tema, mayor probabilidad hay de que no se convierta en una adicción.
  • En caso de que lo niegue, a pesar de haber confirmado signos, pasar un tiempo cada día juntos/as para hablar acerca de su día. Eso facilitará la apertura de comunicación frente a temas más importantes pero embarazosos como las drogas.
  • También es recomendable conectar con recursos de apoyo (centros, asociaciones, personas que hayan pasado por lo mismo, etc.), para saber cómo podemos empezar a actuar desde el hogar.

4. Demostrar que estamos allí pero sin formar parte del autoengaño de la adicción

Pautas para convivir con un hijo drogadicto o adicto:

  • Ten paciencia, no tires la toalla, muéstrale que estás ahí pase lo que pase,
  • Busca información acerca del tipo de adicción para saber cómo le puede estar afectando y así poder entenderlo mejor.
  • Muestra tus preocupaciones, pero también demuestra una escucha activa cuando tu hijo hable de sus sentimientos o su día a día
  • Propicia los diálogos cuando no esté bajo los efectos de las drogas
  • No compartas su autoengaño de restarle importancia a su adicción o de su falsa sensación de control.
  • Busca un psicólogo especializado que te asesore y te ayude a tomar decisiones, las cuales en muchas ocasiones son muy difíciles, ya que tienes que encontrar el equilibrio entre ayudarlo a él y escucharte a ti mismo.

5. Evitar culpabilizarles y evitar reparar tú las consecuencias de su adicción para impedir que sufran

Lo que NO deben hacer los padres cuando conviven con un hijo drogadicto o con otra adicción:

(Video) Qué Hacer Cuando un Hijo No Quiere Volver a Casa

  • No dar sermones
  • No hacer comparaciones
  • No exponer tus expectativas acerca de lo que esperabas de tu hijo
  • No sacar continuamente el tema de las drogas, puedes esperar a que salga el tema porque ves algo en las noticias o en películas.
  • Evita acusaciones directas
  • No lo hagas sentir culpable con expresiones como: “me vas a matar de un disgusto”

Todo esto, más que motivarlo al cambio, le provocará frustración. Una sensación que, precisamente, ahora mismo no sabe gestionar y, por eso, recurrirá aún más a las drogas. Conseguiríamos el efecto totalmente contrario al que queríamos inicialmente.

Nota de la Redacción: A estas pautas, nos parece importante añadir la de nunca evitar que nuestro hijo o nuestra hija enfrenten las consecuencias de su adicción, pagándole deudas o arreglando los desaguisados que puedan ocasionar. El amor incondicional no implica reparar sus irresponsabilidades, pues en ese caso no les estaríamos ayudando. Implica hacer lo posible para ayudarles a tratar su enfermedad.

QUÉ HACER CON UN HIJO DROGADICTO MAYOR DE EDAD

6. Cultivar la paciencia y la tolerancia frente a situaciones difíciles propias de la adicción

¿Cómo debo actuar si convivo con un hijo drogadicto o adicto mayor de edad?

Las pautas anteriores se aplican también en este caso. Aprovechemos para sumar otras pautas: ten paciencia y entiende que este proceso es muy complicado, en el que habrá altos y bajos, no es lineal, pero que, si la persona quiere salir de ahí, podrá.

Canaliza las energías para que, en lugar de “hacerle ver” que necesita ayuda, puedas mantenerte fuerte psicológicamente para mostrarle el camino a tu lado.

7. Esperar a que quiera recibir ayuda para tratarse, nunca obligarle forzosamente a hacerlo

¿Qué debo hacer si mi hijo drogadicto rechaza tratar su adicción?

Comprende que, si tu hijo se droga y no quiere ayuda, como padre o madre no podrás resolver la situación. Tendrás que facilitar que llegue ese momento en el cual sea la persona la que esté dispuesta a recibir ayuda.

No hay nada más frustrante que intentar ayudar a una persona que no quiere ser ayudada. Dejas toda tu energía en intentar ayudar para luego no conseguir nada.

Dosifica tus energías, que no se vuelva el centro de tu vida y no te olvides de ti. Tú eres la clave en este momento para su recuperación y caer en esas dos actitudes te hundirán. Canaliza las energías para que, en lugar de “hacerle ver” que necesita ayuda, puedas mantenerte fuerte psicológicamente para mostrarle el camino a tu lado.

8. Ante agresiones o robos, no pagarles con la misma moneda. Pero marcar claramente los límites

¿Qué debo hacer si mi hijo adicto me insulta, me roba y me agrede a causa de su adicción?

No podemos compararnos con la persona adicta, ni responder a sus actos con los mismos comportamientos en los que está incurriendo producto de su adicción. Debemos mostrar que somos los progenitores y por tanto las figuras de autoridad en el hogar.

(Video) ORACIÓN DE ALTO NIVEL LIBERANDO A NUESTROS HIJOS AUNQUE NO QUIERAN

Probablemente su comportamiento responda a que no ha conseguido algo que quiere de ti. Por ejemplo: dinero para drogas. No cedas en su chantaje. Que entienda que por mucho que insulte, tu “no” es un “no” rotundo.

Y, sobre todo, cuando estés en calma busca ayuda de un psicólogo: silenciar los conflictos para evitar denunciarle suele ser una mala decisión.

NdR: Añadimos la necesidad de que hacerles responsables de sus actos, como no impedir que paguen las consecuencias judiciales de un robo o denunciar un acto de violencia física para que vean el límite firme.

No seas su cómplice ni, por otra parte, permitas que lo humillen o que lo traten con pena. Utiliza el amor de una forma inteligente.

9. No seas cómplice de la adicción de tu hijo/a cubriéndo sus irresponsabilidades

¿Cómo debe actuar la familia frente a la presencia de un hijo drogadicto o con otra adicción?

No seas su cómplice ni, por otra parte, permitas que lo humillen o que lo traten con pena. Utiliza el amor de una forma inteligente, deja que tu hijo sea responsable de sus decisiones.

MI HIJO SE DROGA Y NO SÉ QUÉ HACER

10. No te sientas culpable y no te hagas cargo de su decisión

¿Qué debo hacer si la adicción de mi hijo me está afectando a nivel personal y de salud?

Ten muy claro que tú no eres el o la culpable de nada. Aunque tu hijo te reproche que tiene esa adicción por tu culpa, no es así: sólo está buscando un culpable externo para evitar sentirse tan culpable por lo que está haciendo.

Priorízate, respétate, quiérete, no te quedes en un segundo plano porque tu hijo haya tomado esa decisión en su vida. Tú eres tú y sólo tú puedes decidir cómo vivir tu vida, aprendiendo a poner límites a quien haya decidido vivir su vida de forma diferente.

No puedes ir a cualquier psicólogo, porque a lo mejor ese profesional es especialista en terapia de pareja y no en temas de adicción. Por tanto, no le brindará herramientas claves para su tratamiento.

11. Acude a un psicólogo o psicóloga expertos en adicciones

A la hora de buscar ayuda, ¿puedo acudir a cualquier psicólogo o es importante que sea experto en adicciones?

En la psicología hay muchas corrientes y muchas especialidades, por tanto, no puedes ir a cualquier psicólogo, porque a lo mejor ese profesional es especialista en terapia de pareja y no en temas de adicción. Por tanto, aunque pueda ayudar a tu hijo, se verá limitado para ofrecerle tantas herramientas como si acudieses a un psicólogo experto en adicciones.

(Video) Mi hijo se chupa el dedo ¿Cómo corregirlo?

Pero más importante que eso es que elijas a un/a psicólogo/a con quien creas que puedes conectar, en un entorno donde creas que te puedes sentir cómodo/a. Y, muy importante, con tarifas razonables para que el pago por sus servicios no se convierta en otro problema más añadido a tu vida.

12. Sólo piensa en ingresar a tu hijo/a si el tratamiento ambulatorio no da resultados

¿Cual es el momento en el que se debe ingresar a un adicto?

Si tu hijo ha pedido ayuda, ha ido a terapia y a pesar de ello no puede dejar la adicción, es el momento de ingresar.

16 tips sobre cómo ayudar a un@ hij@ con adicción (4)

CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO A SALIR DE LAS DROGAS

13. Suéltale la mano para que viva las consecuencias de su adicción por sí mismo/a

Sabemos que la negación de su enfermedad es la reacción más habitual de un adicto. ¿Cómo debe enfrentarse una madre o padre a esa negación?

Debes aprender a dejarlo y que aprenda algunas lecciones por sí mismo/a. Esto es extremadamente complicado para muchos padres: ver cómo su hijo roba, miente, se droga sin poder hacer nada. Pero hay que entender que es parte del proceso que debe vivir la persona.

14. Frente a su negación a tratarse, permíteles que toquen fondo

¿Qué significa en la práctica “tocar fondo”?

Tocar fondo es una experiencia de hartazgo y desesperación que cada persona adicta tiene que experimentar. Cada persona tiene un “fondo” diferente, pues es justo cuando se van cruzando esas líneas rojas que cada uno ha impuesto en su vida.

15. Antes de echarle de casa, asesórate con una especialista en adicciones

En caso de que la persona no quiera recibir ayuda y siga consumiendo, ¿es recomendable echar a un hijo adicto para que “toque fondo”?

En el tema adicciones no hay una pauta recomendable única para todas las personas. Todo dependerá del caso, del tipo de adicción, etcétera. Esta decisión es muy dura y antes de tomarla necesitas de apoyo psicológico, social y también jurídico, por lo que es una decisión totalmente personal y no te tienes que sentir culpable por tomarla si tienes tus razones.

16. Piensa en el ingreso involuntario de tu hijo/a sólo en caso de extrema gravedad

¿Es recomendable ingresar a un hijo adicto contra su consentimiento?

Esta decisión tiene que estar acompañada de recomendaciones médicas y psicológicas ya que hay que empezar un proceso legal bastante complicado. Al estar en contra de su voluntad, la persona tiene un periodo determinado para hacer su rehabilitación y, si ya ha trascurrido ese tiempo y no se ha producido mejora, igualmente se le da el alta. Por lo cual, esto solo se recomienda en casos extremos, reales y justificables. Lo ideal siempre será que la persona ingrese por su propia voluntad.

Si quieres dejar un comentario sobre este artículo, hazlo a continuación:

Si quieres comentar algo sobre el artículo sobre «Hijo drogadicto», hazlo aquí debajo

FAQs

¿Qué remedio casero es bueno para dejar las drogas? ›

Remedios caseros para dejar las drogas
  • Evita comportamientos adictivos de reemplazo. ...
  • Reevalúa tus amistades y relaciones. ...
  • Cambia tu rutina. ...
  • Aprende a manejar el estrés. ...
  • Busca apoyo.
27 Jan 2022

¿Cuáles son los 12 pasos para superar una adicción? ›

Los 12 pasos de AA

Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros podría devolvernos el sano juicio. Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, según nuestro propio entendimiento de Él.

¿Cómo ayudar a un adicto en casa? ›

A continuación se presentan formas de ayudar a apoyar a un adicto.
  1. Infórmese. Investigue acerca de la adicción. ...
  2. Establezca límites. ...
  3. Prevenir las permisiones. ...
  4. Evite los desencadenantes. ...
  5. Mire y escuche. ...
  6. Mantenga la calma. ...
  7. Ofrezca respeto y elogios. ...
  8. Pruebe cosas nuevas.
6 Apr 2018

¿Cómo se puede curar la adiccion a las drogas? ›

Un tratamiento exitoso consta de varios pasos:
  1. desintoxicación.
  2. orientación conductual.
  3. medicación (para la adicción a los opioides, el tabaco o el alcohol)
  4. evaluación y tratamiento de problemas concurrentes de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
  5. seguimiento a largo plazo para evitar la recaída.
15 Nov 2019

¿Cómo limpiar el cuerpo de drogas en 24 horas? ›

La mejor manera de eliminar cualquier tipo de droga del organismo es mantener al cuerpo bien hidratado. Toma abundante agua a lo largo del día. En el transcurso de varios días, el agua diluirá la concentración de drogas en el cuerpo y la micción frecuente ayudará a eliminar cualquier rastro detectable.

¿Cuánto dura la ansiedad por drogas? ›

El estado de ánimo puede restablecerse en unos días, aunque la anhedonia y la disforia pueden perseverar varias semanas, entre 2-4 meses.

¿Cómo limpiar la sangre de un adicto? ›

El agua: toma al menos 8 vasos de agua al día ya que elimina todas las toxinas del organismo y ayudar a los riñones en su funcionamiento. El aguacate: su alto contenido en vitamina E ayuda en la eliminación de impurezas de la sangre y protege la piel de los radicales libres.

¿Qué vitaminas son buenas para la desintoxicación de drogas? ›

Otras vitaminas y minerales que ayudan a desintoxicar el organismo incluyen a la vitamina A, la vitamina C, la vitamina D y la vitamina E, junto con el magnesio, el calcio, el potasio, y los ácidos grasos omega 3.

¿Cómo superar una adicción en 7 etapas? ›

Descripción
  1. Preparación: conocer los mecanismos de la adicción.
  2. Reconocimiento: reconocer nuestra adicción, y sus limitaciones.
  3. Motivación: poner a punto el motor para enfrentarla.
  4. Planificación: elaborar un plan de actuación personalizado.
  5. Ejecución: llevar a cabo las acciones necesarias para ejecutar el plan.

¿Que decirle a un adicto en recuperación? ›

Comunicándose con alguien que tiene una adicción
  1. Siempre sea amable con alguien en adicción. ...
  2. Escuche a la persona con adicción al menos tanto como usted habla. ...
  3. Siempre sea consistente. ...
  4. Trate de ser predecible. ...
  5. Demuestre amor y preocupación incondicional. ...
  6. Apoye el proceso de cambio. ...
  7. Siempre hágale saber al adicto sus límites.

¿Cómo cortar con las adicciones? ›

5 consejos de autocontrol para combatir adicciones
  1. Establecer un compromiso. Intenta alcanzar metas difíciles para incrementar tu desempeño. ...
  2. Utiliza recompensas y castigos. Para impulsar el autocontrol, recurre a las recompensas. ...
  3. Aléjate de las tentaciones, tanto física como mentalmente. ...
  4. Sé positivo. ...
  5. No desistas.

¿Cómo prevenir las adicciones 10 ejemplos? ›

10 Recomendaciones para PREVENIR el consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas ilegales en sus hijos
  1. Apoyo con el ejemplo. ...
  2. Conozca a los amigos de sus hijos. ...
  3. Fomente en su hijo valores positivos hacia la vida. ...
  4. Motive a sus hijos a tener amistades positivas. ...
  5. Escuche a su hijo. ...
  6. Fortalezca la autoestima de su hijo.

¿Por qué el adicto miente? ›

El cerebro de un adicto modifica la forma de interpretar las emociones y los sentimientos tomando el control sobre su persona y llevándolo a que su única finalidad sea el consumo. Por lo que la mentira y el autoengaño son factores comunes en la vida de cualquier persona que busca consumir.

¿Que no se debe hacer con un adicto? ›

Convivir con un adicto: Qué no debes hacer
  • Consumir alcohol en casa. ...
  • Proponerle salir a tomar algo o hacer celebraciones en el hogar. ...
  • Dejarle manejar dinero. ...
  • Entrar en discusiones. ...
  • Desahogarnos con él sobre su comportamiento o enfermedad. ...
  • Mencionarle a sus amigos. ...
  • Hablarles de su vida anterior si está en tratamiento.
14 Oct 2019

¿Cómo es la mente de un adicto a las drogas? ›

Las personas que son adictas al alcohol o las drogas sienten una fuerte necesidad física y psicológica de usar. Es una obsesión abrumadora que supera los pensamientos, las acciones y los deseos de la persona hasta que se consumen por completo, absolutamente desesperados por el siguiente golpe.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un adicto? ›

En resumen, siguiendo los parámetros estándar, podemos establecer que superar una adicción requiere dos meses de un tratamiento intenso, que es recomendable complementar con un seguimiento posterior para consolidar los hábitos aprendidos, y recuperar por completo una vida satisfactoria alejada del consumo.

¿Cómo queda la nariz de un adicto? ›

CONSECUENCIAS NASALES DE ESNIFAR COCAÍNA

Los efectos de la coca en la nariz van desde la irritabilidad de la zona hasta una destrucción total de este órgano indispensable para la salud, pasando por la deformación de los agujeros y la perforación del paladar.

¿Qué hierba es buena para desintoxicar el cuerpo? ›

Algunas de las más populares son el té verde y la infusión de cola de caballo. Cuando se consumen con moderación dentro de un estilo de vida saludable, pueden apoyar la desinflamación y la eliminación de líquidos retenidos, lo que contribuye con el alivio de la pesadez y la inflamación.

¿Qué pasa cuando una persona deja de consumir drogas? ›

La primera vez que un paciente deja de consumir drogas puede experimentar varios síntomas físicos y emocionales, entre ellos inquietud o insomnio, depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental.

¿Por qué no puedo dejar la droga? ›

La presión psicológica del trabajo, los problemas familiares, una enfermedad psiquiátrica, el dolor asociado con problemas médicos, las señales sociales (como encontrarse con conocidos de la época cuando usaba drogas) o el entorno (como encontrarse en ciertas calles, ver algunos objetos o hasta sentir olores asociados ...

¿Cómo se toma el limón para limpiar la sangre? ›

Cómo depurar la sangre con limón
  1. Corta 2 limones en rodajas, sean verdes o amarillos.
  2. Echa las rodajas de limón en dos litros de agua.
  3. Deja reposar el agua de limón toda la noche en el refrigerador. ...
  4. Por la mañana, al levantarte, tómate un vaso de agua de limón en ayunas.
10 Oct 2019

¿Qué frutas son buenas para limpiar la sangre? ›

Algunos están especialmente indicados para desintoxicar y limpiar la sangre: el zumo de limón o de cítricos, y el zumo verde a base de piña, pepino, apio y miel. Los zumos de frutos rojos son antioxidantes y muy depurativos, y aportan minerales y vitaminas.

¿Cómo desintoxicar el cuerpo en un solo día? ›

Empieza el día con un generoso vaso de agua tibia con el zumo de medio limón exprimido. Esto te ayudará a depurar el hígado, a preparar el sistema digestivo y a hidratar el cuerpo. Sigue bebiendo mucha agua durante el resto del día. Prepárate aguas frescas con limón, pepino, fresas y/o menta infusa, y tés o infusiones.

¿Cómo evitar las recaidas en la adicción? ›

La manera más eficaz de prevenir una recaída es identificar las fallas lo antes posible y enfrentarlas antes de que se conviertan en una recaída. Una recaída es un regreso a los hábitos alimenticios y las actividades anteriores y se asocia con una importante recuperación del peso.

¿Qué puedo hacer para dejar el alcohol y las drogas? ›

Cambios del estilo de vida que pueden ayudar

Evite a las personas con las que usted normalmente bebería o los lugares donde tomaría. Planee actividades que disfrute y que no impliquen beber. Mantenga el alcohol fuera de su hogar. Siga su plan para manejar las ganas de beber.

¿Cómo evitarías caer en una adicción? ›

Para prevenir el fenómeno adictivo se recomienda:

Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza. Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos de amigos,vecinos, maestros etc.. Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.

¿Cómo se comporta una persona adicta? ›

Aspecto desaliñado: falta de interés en la ropa, el aseo personal o la apariencia. Cambios de conducta: esfuerzos exagerados por prohibirles a los familiares la entrada a su habitación o ser reservado con respecto a dónde va con sus amigos; o cambios radicales de conducta y en las relaciones con familiares y amigos.

¿Cómo es convivir con un adicto? ›

Consejos de convivencia con un adicto en casa
  1. Evita consumir alcohol en casa. ...
  2. No hagáis brindis en su presencia.
  3. No te acerques a hablar con él si vienes del bar o has bebido alcohol. ...
  4. Si el enfermo es tu pareja y sales de marcha y consumes alcohol, duerme en otra habitación esa noche. ...
  5. Intenta no hacer de policía.

¿Cuál es la droga más difícil de dejar? ›

1. Heroína. Con una puntuación de 3 sobre 3, la heroína es para estos expertos en farmacología la sustancia más adictiva por varios factores.

¿Qué pasa en el cerebro de una persona adicta? ›

Las sustancias responsables de la adicción modifican el funcionamiento de determinados sistemas de neurotransmisión y circuitos cerebrales, produciendo cambios cognitivos, emocionales, motivacionales y conductuales.

¿Que decirle a una persona que consume drogas? ›

1- Intenta saber: ¿Qué ha tomado?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo? 2- Mantenelo Conciente: Hablale, obligalo a caminar, pedí ayuda, no le des nada, vigilá el pulso y la respiración. 3- Si se va recuperando calmalo y dale seguridad, mantené la luz suave y el ruido bajo, si quiere beber dale agua templada.

¿Cuáles son los tipos de adicciones más comunes? ›

Existe un gran número de sustancias que son responsables de las adicciones, pero las principales son las que siguen a continuación:
  • Alcohol.
  • Anfetaminas.
  • Benzodiazepinas.
  • Cannabis.
  • Cocaína.
  • Nicotina (Tabaco)
  • Opiáceos (Heroína)

¿Cómo influye la familia en el consumo de drogas? ›

El clima familiar percibido como hostil, la percepción negativa de las relaciones entre padres e hijos, la ausencia de lazos familiares, rechazo de los padres hacia el hijo o viceversa y la ausencia de comunicación se consideran factores de riesgo para el inicio del consumo de drogas de los adolescentes.

¿Qué planta sirve para dejar las drogas? ›

Se trata de un alucinógeno llamado ibogaína, derivado de una planta africana, que en algunos casos ayuda a los adictos a superar el síndrome de abstinencia provocado por la falta de heroína, cocaína y alcohol.

¿Qué vitaminas son buenas para la desintoxicación de drogas? ›

Los suplementos minerales y vitamínicos pueden ayudar durante la recuperación (esto puede incluir complejo B, zinc y vitaminas A y C).

¿Cómo es la mente de un adicto a las drogas? ›

Las personas que son adictas al alcohol o las drogas sienten una fuerte necesidad física y psicológica de usar. Es una obsesión abrumadora que supera los pensamientos, las acciones y los deseos de la persona hasta que se consumen por completo, absolutamente desesperados por el siguiente golpe.

¿Cómo aprender a soltar a los hijos? ›

Nuestro Lenguaje clave para fomentar la autonomía
  1. Dejar que tomen sus propias elecciones. ...
  2. Respeto hacia los esfuerzos del niño. ...
  3. No hacer demasiadas preguntas. ...
  4. No apresurarse a dar las respuestas. ...
  5. No le quites la esperanza.

¿Qué hacer con una persona adicta? ›

Cómo ayudar a un adicto
  1. Establecer límites a la adicción. Si eres familiar de una persona que sufre adicción, hay pautas que te pueden servir. ...
  2. - Sé consciente de que el adicto está enfermo. ...
  3. - Solicita ayuda. ...
  4. - Ayúdale a dar el paso. ...
  5. - Practica el 'amor duro' ...
  6. - Confía en los profesionales.
2 Nov 2019

¿Cómo limpiar la sangre de un adicto? ›

El agua: toma al menos 8 vasos de agua al día ya que elimina todas las toxinas del organismo y ayudar a los riñones en su funcionamiento. El aguacate: su alto contenido en vitamina E ayuda en la eliminación de impurezas de la sangre y protege la piel de los radicales libres.

¿Que no debe hacer un adicto? ›

Convivir con un adicto: Qué no debes hacer
  • Consumir alcohol en casa. ...
  • Proponerle salir a tomar algo o hacer celebraciones en el hogar. ...
  • Dejarle manejar dinero. ...
  • Entrar en discusiones. ...
  • Desahogarnos con él sobre su comportamiento o enfermedad. ...
  • Mencionarle a sus amigos. ...
  • Hablarles de su vida anterior si está en tratamiento.
14 Oct 2019

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un adicto? ›

En resumen, siguiendo los parámetros estándar, podemos establecer que superar una adicción requiere dos meses de un tratamiento intenso, que es recomendable complementar con un seguimiento posterior para consolidar los hábitos aprendidos, y recuperar por completo una vida satisfactoria alejada del consumo.

¿Cuál es el promedio de vida de un drogadicto? ›

Los adictos a la metanfetamina viven hasta una edad promedio de 38 años de edad, mientras que los adictos a la heroína no les va mejor, pues estos mueren en promedio a los 38 años de edad.

¿Cómo dar un buen consejo a un hijo? ›

Los mejores consejos que le puedes dar a tus hijos
  1. “No temas equivocarte” ...
  2. “Acéptate tal cuál eres” ...
  3. “Sigue tus sueños” ...
  4. “Sé agradecido” ...
  5. “Exprésate” ...
  6. “Respeta a los demás” ...
  7. “Piensa positivo” ...
  8. “Que no te quiten la alegría ni la energía positiva”

¿Cómo castigar a un hijo mayor de edad? ›

Cerciórese de explicar estas reglas en términos apropiados para la edad que ellos puedan entender. Determine consecuencias. De forma calmada pero firme explique las consecuencias de no comportarse bien. Por ejemplo, dígale que, si no recoge sus juguetes, usted los guardará y no podrá jugar con ellos el resto del día.

¿Cuándo termina la responsabilidad de los padres? ›

Respuesta. En general, los padres sólo tienen obligaciones con respecto a los hijos menores de edad. Esas obligaciones terminan cuando los hijos cumplen 18 años.

Videos

1. Psicología infantil: Errores de padres separados
(Úrsula Perona)
2. 10 Señales de que eres mucho más inteligente de lo que crees
(GENIAL)
3. COMO LIMPIARSE CON UN HUEVO
(Eve The Medium)
4. “Le pedí a Dios muchas veces que me llevara”: Así sobrevivió una madre a la muerte de sus tres hijos
(Univision Noticias)
5. Como olvidar a una persona en tan solo 3 dias! | Olvida a tu ex RÁPIDO Y FÁCIL
(Marianna Argüello)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rev. Porsche Oberbrunner

Last Updated: 12/07/2023

Views: 5396

Rating: 4.2 / 5 (53 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rev. Porsche Oberbrunner

Birthday: 1994-06-25

Address: Suite 153 582 Lubowitz Walks, Port Alfredoborough, IN 72879-2838

Phone: +128413562823324

Job: IT Strategist

Hobby: Video gaming, Basketball, Web surfing, Book restoration, Jogging, Shooting, Fishing

Introduction: My name is Rev. Porsche Oberbrunner, I am a zany, graceful, talented, witty, determined, shiny, enchanting person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.