▷ ¿Cómo comunicar la reducción de jornada en Sistema RED? (2023)

Si estás aquí es porque tienes algunas dudas sobre cómo comunicar una reducción de jornada por cuidado de hijos o bien por cuidado de familiar y otras reducciones más en Sistema RED.

En este artículo quiero hablarte sobre cómo realizar correctamente cada una de las reducciones así como algunos casos prácticos que se pueden dar en estas situaciones. Para ello solo te pido que sigas los siguientes párrafos para no perder detalle a la hora de comunicar una reducción de jornada a los trabajadores.

Índice

  • ¿Qué es la reducción de jornada?
    • Supuestos de reducción
    • Características de la reducción de jornada
  • Comunicación de reducción de jornada en Sistema RED
    • Reducción de jornada de contrato por jornada completa
    • Reducción de jornada de contrato por jornada parcial
    • ¿Cuando es posible realizar la reducción de jornada en un alta?
  • En conclusión

Contenido

  • 1 ¿Qué es la reducción de jornada?
    • 1.1 Supuestos de reducción
    • 1.2 Características de la reducción de jornada
  • 2 Comunicación de reducción de jornada en Sistema RED
    • 2.1 Reducción de jornada de contrato por jornada completa
      • 2.1.1 Caso práctico
    • 2.2 Reducción de jornada de contrato por jornada parcial
      • 2.2.1 Caso práctico
    • 2.3 ¿Cuando es posible realizar la reducción de jornada en un alta?
  • 3 En conclusión

¿Qué es la reducción de jornada?

La reducción de jornada se da cuando el trabajador, quien desempeñaba un horario estipulado, decide reducir/disminuir su jornada laboral acogiéndose a los puntos que le son aplicables en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.

La reducción de jornada es, por tanto, un mecanismo de conciliación de la vida laboral y familiar, eso sí, unreducción de jornada no ha que confundirse con cambiar el contrato a una parcialidad ajustándose al nuevo supuesto que solicita el trabajador. Para este caso, el Boletín de Noticias RED, 3/2014 informa la manera de comunicarlo, no te preocupes, lo indicaré más adelante, en este mismo artículo.

Supuestos de reducción

Los supuestos de reducción, como bien te he indicado anteriormente, vienen señalados en el Estatuto de los Trabajadores y lo remarcado en el BNR 3/2014 serían.

  • 001 Cuidado de menor:Menores de12 años.
  • 002 Cuidado de discapacitado:Personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.
  • 003 Cuidado de familiar:Familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos.
  • 004 Lactancia
  • 005 Violencia de género
  • 006 Nacimiento hijo prematuro
  • 007 Cuidado de menor con enfermedad grave:Menores de 18 años hospitalizados o en tratamiento de cáncer o enfermedad grave
  • 008 Cuidado de menor con enfermedad grave + otra reducción

Características de la reducción de jornada

La reducción de la jornada implicaría las siguientes características

  • Solo podrá reducir entre 1/8 parte y la mitad de la jornada, siempre que no sea por cuidado de un familiar por enfermedad grave en el que se podrá solicitar como mínimo un 50% de la jornada y un máximo del 99%.
  • No se pueden acumular las horas de reducción, es decir, el trabajador debe acudir diariamente a realizar las horas no reducidas. Por tanto, el cálculo se hará por jornada diaria.
  • Es un derecho individual, es decir, debe ser solicitado por cada trabajador y lo pueden pedir tanto hombres o mujeres que les sean aplicables los supuestos de reducción.
  • Se podrá elegir el horario de reducción siempre que se situé dentro la franja horaria que se realizaba. La empresa puede negarse en caso de que fuese otro horario y alegue motivos por los que no sea posible.
  • El salario a percibir se reducirá de manera proporcional a la reducción solicitada.
  • Algunos conceptos que no dependan de las horas no variarán por su carácter de pago fijo.
  • Se ha de solicitar 15 días con antelación al inicio de la reducción.
  • Al ser una variación dispondrá de los mismos plazos de comunicación que cualquier otra variación normal. Plazos afiliación Seguridad Social

Comunicación de reducción de jornada en Sistema RED

La comunicación de reducción de jornada se mecanizará para cualquiera de las situaciones de la misma manera, pero se ha de tener en cuenta varias situaciones a la hora de comunicar, por ello te voy a indicar los supuestos de:

  • Reducción de jornada de contrato por jornada completa
  • Reducción de jornada de contrato por jornada parcial
  • Comunicación de reducción de jornada en un alta

Para realizar la comunicación de la reducción, se ha de realizar una variación de contrato, si estás dentro del aula virtual será la siguiente ruta:

Sistema RED >> Afiliación e Inscripción Online Real >> Trámites trabajadores >> cambio de contrato tipo coeficiente

En Siltra seguirá la siguiente ruta:

Afiliados >> Actualización de información >> Modificación >> Cambio de contrato (Tipo/coeficiente/Características)

Pero lo importante, más que llegar al punto, es saber lo que se ha de marcar, para este caso, tendrás que mecanizar los siguientes puntos:

  • Fecha Real: Será la fecha del cambio
  • Situación: 01 Alta
  • Tipo de contrato: Puede ser eventual o indefinido
  • Reducción de jornada: cualquiera de los supuestos indicados anteriormente
  • Coeficiente: Será el número de horas que va a trabajar tras aplicar la reducción

Reducción de jornada de contrato por jornada completa

Las casillas que debemos mecanizar serán los señalados en la imagen siguiente en el Siltra, si lo haces por la oficina virtual también tendrá el mismo nombre cada campo.

Te puede interesar

¿Cómo pedir el certificado estar al corriente Art. 42 ET?

▷ ¿Cómo comunicar la reducción de jornada en Sistema RED? (2)

Caso práctico

Trabajador que dispone de jornada completa quiere solicitar una reducción de jornada por cuidado de hijos, guarda legal y pide una reducción de media jornada que de inicio el 01-10-2018, habiendo solicitado con 15 días de antelación.

Por tanto, la empresa debe comunicar esta situación en cambio de contrato (Tipo/coeficiente) a fecha del inicio de la reducción los siguientes puntos.

  • Fecha Real: 01-10-2018
  • Situación: 01 Alta
  • Tipo de contrato: 100
  • Reducción de jornada: 01
  • Coeficiente: 500

Como puedes ver, el contrato no varía y el coeficiente comunicado será las horas que va a trabajar tras aplicar la reducción.

Reducción de jornada de contrato por jornada parcial

En la siguiente imagen te indico los campos a utilizar cuando se comunique una reducción de jornada cuando sea un contrato de jornada parcial. La diferencia con respecto al de jornada completa es la comunicación de Coeficiente tiempo parcial inicial.

▷ ¿Cómo comunicar la reducción de jornada en Sistema RED? (3)

Caso práctico

El trabajador que realiza una jornada del 80% quiere reducir su jornada por cuidado de un familiar y hacer el 60% de ella misma. El trabajador ha informado previamente y respetando los plazos según lo indicado en el ET poniendo de fecha de inicio el 01-10-2018

Por tanto, la empresa procede a informar una varia ción de contrato en el apartado cambio de contrato (Tipo/coeficiente) los siguientes puntos.

  • Fecha Real: 01-10-2018
  • Situación: 01 Alta
  • Tipo de contrato: 200
  • Reducción de jornada: 03
  • Coeficiente tiempo parcial inicial:800
  • Coeficiente:600

Así pues, para informar la reducción de jornada en contratos a tiempo parcial, será necesario informar en la casilla coef. tiempo parc. inic. indicar el porcentaje de jornada que realiza en situación normal sin reducción, pasadas a valor por millar, claro está.

¿Cuando es posible realizar la reducción de jornada en un alta?

Cuando un trabajador causa alta y el mismo día solicita una reducción de jornada por las causas señaladas anteriormente, en Sistema RED no te dejará salvo que el alta provenga de una situación de excedencia de situaciones protegidas.

En caso de que no sea un alta que venga de una situación protegida, el trabajador deberá estar dado de alta con la jornada correspondiente al menos un día y al día siguiente, con fecha del día siguiente ya permitirá realizar la variación de contrato y aplicar la reducción de jornada. Por tanto, si ponemos el ejemplo del alta el día uno, este movimiento generaría dos tramos en afiliación:

  • De 01-10-2018 hasta 01-10-2018 alta jornada normal
  • De 02-10-2018 hasta 31-10-2018 jornada reducida

En conclusión

Como ya acabas de ver, realizar la comunicación de una reducción de jornada es un procedimiento sencillo. Cuando se decida o toque realizar el horario normal, bastará solo con realizar otra variación de contrato a fecha de la situación y quitar el tipo de reducción y el coeficiente marcado.

Espero que te haya ayudado de saber cómo comunicar una reducción de jornada en Sistema RED. Solo deberás tener en cuenta los códigos de tipos de reducciones disponibles que te he puesto al principio de este artículo.

Te puede interesar

Guía altas y bajas en Sistema RED

FAQs

¿Cómo hacer la reducción de jornada laboral? ›

Para solicitar la jornada reducida, es necesario enviar un escrito al empleador con una antelación de quince días. En el escrito, debe constar la fecha en la que dará comienzo y la fecha en la que culminará la reducción de la jornada según las necesidades del trabajador.

¿Qué es indicativo SAA en Sistema RED? ›

A tener en cuenta: el campo Indicativo SAA es un campo obligatorio en bajas de trabajadores para la comunicación de vacaciones retribuidas, no disfrutadas pero cotizadas (SAA 015) y vacaciones retribuidas y no disfrutadas (SAA 001).

¿Cómo se cotiza en reduccion de jornada por guarda legal? ›

Así pues, en caso de reducción de jornada por guarda legal, la regla general es la cotización integra de jubilación durante los dos primeros años. En caso de que el menor esté afectado por algún cáncer u otra enfermedad grave, la cotización será del 100% como máximo hasta que el menor cumpla 18 años.

¿Qué es la reducción horaria? ›

La reducción de jornada consiste en la disminución voluntaria de horas laborales de un trabajador o trabajadora, debido a responsabilidades personales o familiares.

¿Quién elige el horario en la reducción de jornada? ›

El trabajador es el que decide el horario de su reducción de jornada. El trabajador es el que decide el horario de su reducción de jornada. El empresario no puede negarse a la decisión del trabajador y tiene que facilitar la adecuación del trabajo a sus necesidades familiares para que pueda conciliar el trabajo.

¿Cuánto dinero te quitan por reducción de jornada? ›

En cuanto al salario base, en situación de reducción de jornada se reduce en proporción a las horas dejadas de trabajar. Es decir, si te “has quitado” de trabajar un 30% de la jornada, te restarán un 30% del salario base. En cuanto a los complementos, se calcula según los criterios pactados.

¿Cómo saber si es indicativo? ›

El modo indicativo es uno de los modos gramaticales del verbo y se usa para referirse a hechos reales o que se suponen ciertos, es decir, para describir cosas, fenómenos o ideas objetivas tendientes a informar. Además, las acciones que expresa suelen ser concretas, por lo que es el modo más utilizado en español.

¿Cómo se comunican las vacaciones? ›

Según el Convenio Colectivo, la empresa debe enviarle al trabajador una carta de notificación con un plazo mínimo de dos meses antes del comienzo de las vacaciones solicitadas por el trabajador, con la finalidad de informar a este último de la resolución de su petición (es decir, si se las han concedido en esas fechas) ...

¿Cómo se da de baja a un trabajador en la Seguridad Social? ›

¿Dónde se tramita? En la Dirección Provincial de la TGSS o en su Administración. A través del Sistema RED. En el SEEH, el alta, baja y variaciones se podrán tramitar por el Sistema RED y además por la Sede Electrónica.

¿Cómo afecta la reducción de jornada a la antigüedad? ›

Además, independientemente de que la antigüedad no varíe según el número de horas que se trabaje en una empresa, las sentencias del Tribunal Supremo resuelven diciendo que "los trabajadores con jornada reducida perciben el complemento antigüedad en proporción a la jornada realizada.

¿Cómo afecta la reducción de jornada al paro? ›

Por ello, si su empresa y usted acuerdan reducir su jornada de trabajo no podrá percibir la prestación por desempleo, al entenderse que la reducción de la jornada es aceptada por usted como una modificación de las condiciones de trabajo de su contrato.

¿Quién paga la Seguridad Social en una reducción de jornada? ›

La empresa siempre cotizará teniendo en cuenta la reducción de jornada y salario, cuestión diferente es que la seguridad social la entienda cotizado a determinados efectos al 100%.

¿Qué tipos de reducción de jornada existen? ›

De hecho, existen dos tipos de jornada reducida: la de seis horas diarias y la de cuatro, también conocida como media jornada. Aunque el cambio de horarios laborales suele asociarse a la maternidad o la paternidad, hay otros casos en los que es posible solicitarlo.

¿Cuántas veces se puede modificar la reducción de jornada? ›

8) ¿Cuántas veces puedo modificar la jornada y el horario reducido? Tantas veces como necesites. Si tuvieses dudas en cuanto tiempo necesitases puedes optar por dos vías: – Indicar una duración corta, pudiéndose renovar de nuevo.

¿Cuántas horas de trabajo son una jornada reducida? ›

Jornada reducida

El contrato a tiempo parcial es aquel que es inferior a las 2/3 de la jornada completa. Por lo tanto, un trabajador que presta servicios por 3 horas es un contrato a tiempo parcial. >

¿Cuándo comienza a operar la nueva ley en cuanto a la disminución de la jornada? ›

El Artículo 2 del documento dicta que transcurridos dos años a partir de la entrada en vigencia de la ley, es decir, desde este 2023, se reducirá una hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales.

¿Cómo solicitar la reducción de jornada por cuidado de hijos? ›

¿Cómo se solicita la reducción de jornada por cuidado de hijos? El trabajador tiene que preavisar al empresario su intención de disfrutar del permiso con, al menos, 15 días de antelación (a menos de que en su convenio colectivo se fije otro período).

¿Cuáles son los 5 tiempos del modo indicativo? ›

Tiempos simplesTiempos compuestos
PresenteamePretérito perfecto
Pretérito imperfectoamara o amasePretérito pluscuamperfecto
FuturoamareFuturo perfecto
Presenteama
5 more rows

¿Qué es el modo indicativo y 5 ejemplos? ›

El modo indicativo incluye una sola forma de presente (amo). Pasado. El modo indicativo tiene cinco formas de pretérito o pasado: pretérito perfecto simple (amé), pretérito imperfecto (amaba), pretérito perfecto compuesto (he amado), pretérito pluscuamperfecto (había amado), pretérito anterior (hube amado). Futuro.

¿Qué es el modo indicativo 5 ejemplos? ›

El modo indicativo se utiliza para expresar acciones, procesos o estados que suceden (presente), que sucedieron (pretérito) o que probablemente sucederán (futuro). Presente (canto, como, vivo). Se utiliza para indicar que una acción es habitual o permanente. Por ejemplo: Todos los días desayuno tostadas.

¿Cuando me tienen que notificar las vacaciones? ›

La fecha de iniciación de las vacaciones deberá ser comunicada por escrito, con una anticipación no menor de 45 días al trabajador, ello sin perjuicio de que las convenciones colectivas puedan instituir sistemas distintos acordes con las modalidades de cada actividad.

¿Cuando te tienen que notificar las vacaciones? ›

Los trabajadores deben solicitar con al menos dos meses de antelación las vacaciones, que en ningún caso podrán ser inferiores a treinta días naturales. El verano se acerca cada vez más y muchos ya quieren planear las ansiadas vacaciones.

¿Cuánto tiempo antes debo avisar de mis vacaciones? ›

¿Con cuanto tiempo de anticipación te deben comunicar en que periodo te tomas las vacaciones? Tenes derecho a que te comuniquen con al menos 45 días de anticipación a la fecha de iniciación de las vacaciones.

¿Cuánto tiempo hay para comunicar una baja a la Seguridad Social? ›

Las altas deberán tramitarse por los sujetos obligados con antelación al inicio de la actividad. Por el contrario, las solicitudes de baja y las variaciones deberán presentarse en el plazo de los seis días naturales siguientes. Esto es válido para el Régimen General.

¿Cómo enviar partes de baja a la Seguridad Social por Internet? ›

A través de la opción “Incapacidad Temporal Online” desde la página Web de la Seguridad Social en “Sistema RED Online”, de manera similar a “Afiliación Online”. Esta modalidad se encuentra disponible de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 (horario peninsular).

¿Qué pasa si no se da de baja a un trabajador? ›

Debe señalarse que no comunicar la baja del trabajador, puede causar que el Infonavit imponga una multa al patrón de 251 a 300 veces la UMA, es decir, de 21,206.99 a 25,347.00 pesos, de acuerdo con lo previsto en los numerales 6o.

¿Cuánto es la base reguladora de 1000 euros? ›

Base reguladora=1000 euros al mes

Cobrará el 70% durante los 180 días primeros de desempleo y a partir del 181, el 50%. Es decir, cobrará 1000*0.7=700 euros durante 180 días y 1000*0.5=500 euros durante los siguientes hasta el agotamiento de la prestación.

¿Qué pasa si sellas el paro un día más tarde? ›

Si es la primera vez que se produce el olvido, el desempleado perderá su prestación o subsidio durante un mes. Si es la segunda vez, se pierde la prestación durante 3 meses. Si es la tercera vez, la sanción tendrá una duración de 6 meses. Si ya es la cuarta vez, se pierde toda la prestación.

¿Cuánto es trabajar 30 horas semanales? ›

La jornada parcial es aquella de 30 horas o menos de trabajo a la semana pactada en el contrato y tiene las siguientes características: - Se permite el pacto de horas extraordinarias (en caso de existir una necesidad o situación temporal).

¿Qué jornada es 25 horas semanales? ›

La jornada efectiva de trabajo no podrá ser superior a 48 horas semanales para jornadas de 39 horas semanales, o su parte proporcional para jornadas inferiores.
...
CCOO en Ilunion Contact Center.
Jornada semanalJornada máxima anual
31 horas1402 horas
30 horas1357 horas
25 horas1131 horas
3 more rows

¿Cuántas horas son la reducción de jornada? ›

La jornada laboral se puede llegar a reducir entre 1/8 y la mitad, es decir, un horario de 8 horas es posible reducirlo a 1 hora o 4 horas cómo máximo, y como consecuencia, esto implicará una reducción de salario.

¿Cómo se puede modificar la jornada laboral? ›

Para poder llevar a cabo la modificación voluntaria de la jornada de trabajo, no es necesario firmar un nuevo contrato laboral, ni finalizar la relación laboral existente entre empresa y trabajador. Simplemente hay que elaborar un documento de modificación y depositarlo en el SEPE una vez firmado por ambas partes.

¿Cómo notificar un cambio de horario? ›

En cuanto al medio utilizado para comunicar el cambio de horario, el Estatuto de los Trabajadores no especifica ninguno en concreto. No obstante, lo más recomendable es utilizar un medio escrito, ya que de esta forma se evitan malentendidos y se garantiza que la comunicación ha llegado correctamente.

¿Qué plazo existe para comunicar las modificaciones individuales? ›

La decisión de la modificación deberá ser notificada por el empresario al trabajador afectado y a sus representantes legales con una antelación mínima de quince días a la fecha de su efectividad.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Fr. Dewey Fisher

Last Updated: 16/05/2023

Views: 5796

Rating: 4.1 / 5 (42 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Fr. Dewey Fisher

Birthday: 1993-03-26

Address: 917 Hyun Views, Rogahnmouth, KY 91013-8827

Phone: +5938540192553

Job: Administration Developer

Hobby: Embroidery, Horseback riding, Juggling, Urban exploration, Skiing, Cycling, Handball

Introduction: My name is Fr. Dewey Fisher, I am a powerful, open, faithful, combative, spotless, faithful, fair person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.